miércoles, 2 de noviembre de 2016

Conclusion


Lo que obtuvimos como resultado sobre nuestra investigación a la fiesta patronal del levantamiento de el Chimal en el municpio de San Miguel en Toliman, Querétaro;  es importante conservar lo que somos, lo que fuimos al igual que la cultura de la que estamos rodeados y resaltar las consecuencias si esta tradición tan bonita desapareciera pues perderíamos mas que un legado que nuestros antepasados nos están heredando. 

No podemos seguir siendo perdonas ignorantes ante lo único que nos queda de nuestros ancestros que son nuestras fiestas patronales, nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Las fiestas patronales influyen de manera eficaz, ya que provocan un cambio en nuestra cultura y tradición de un lugar; que trae consigo cambios muy importantes de lo que en realidad significan las fiesta patronales.

Obtuvimos la gran oportunidad de convivir con la gente de San Miguel, era gente muy diferente a nosotros (eran muy cálidos, muy amables con nosotros a pesar de que no no conocían).No teníamos ni idea que aun existía una etnia en nuestro estado, tan cerca de nuestro municipio a tan solo a unos kilómetros, y que pudiéramos relacionarnos con más gente y aprender de ellos desde lo profesional hasta como tratar gente ( siempre de buena manera y con una sonrisa). A pesar de que era muy confuso entender como hablaban otomí, fue muy divertido y especial, pues nosotros nunca habíamos escuchado a alguien tan cerca hablar ese idioma y que se refieren a nosotros. Conocimos otro municipio, otra lengua y otra tradición muy diferente a la de nosotros; por un momento pudimos  ser parte de su cultura. tradición y saber un poco más sobre su historia de su municipio. Probamos su gastronomía, escuchamos la música tradicional del pueblo y finalmente nos retiramos del lugar con grandes recuerdos y muy bonitas experiencias. 

No tuvimos la oportunidad de estar presentes en la fiesta como tal, pero si estuvimos presentes en el desarrollo ( en la planeación ) de la misa, pero pues vimos como la gente convivía mutuamente y se divertía al realizar todo para la celebración.








¿Que valores se practican?

Valores



Respeto:El respeto tiene que ver con la forma considerada en que se trata a una persona o una cosa, a cierta docilidad brindada gracias a determinada situación o evento que hace que aparezca y que se lleve a cabo esta acción de sumisión y aceptación.Las personas respetan la tradición que antiguamente sus antepasados hacian para venerar a San Miguel Arcángel  igualmente se respetan mutuamente entre ellos y conviven sanamente.

Voluntad: Las personas tienen la voluntad de realizar y colaborar para llevar a cabo  la construcción del chimal en honor a sus tradiciones 



Solidaridad: Todas las personas colaboran mutuamente para lograr la construcción y elaboración de la fiesta la cual ellos realizan

Tolerancia_Es el respeto y la aceptación que se tiene hacia opiniones, creencias, sentimientos o ideas de otros. los habitantes lo practican cuando respetan las decisiones y comentarios de otras personas.


Trabajo: Es la 
ejecución de una tarea que implica un esfuerzo físico o mental y que tiene como objetivo la producción de bienes y servicios para atender necesidades humanas, Todos los colonos realizan sus propias actividades correspondientes para que todas las personas trabajen y se ayuden para obtener un bien común.


Sacrificio: toadas las personas dejan de realizar 
algunas de sus actividades cotidianas para ayudar a la realización de la fiesta 

Responsabilidad: Los habitantes del lugar se hacen responsables de ciertas actividades las cuales se les asignan para que todos colaboren 



Paciencia: Todas las personas se toman el tiempo para poder realizar la actividades muy laboriosas.



Objetividad: Todas las personas tienen sus objetivos claros sobre como deben organizar la festividad  

Liderazgo:El delegado de la comunidad tiene la habilidad de encargarse de organizar a  toda la comunidad sobre como se debe realizar la fiesta 

Gratitud: todo los ciudadanos se ayudan mutuamente
sin pedir algo a cambio  ya que su objetivo es ayudar en la ceremonia de San Miguel

Responsabilidad social:  Aquel compromiso entre los miembros de la sociedad, entre sí o con la sociedad total

Comunicación: todas las personas se comunican para así lograr los 
objetivos que se plantearon para realizar la fiesta

Apoyo:Se refiere a hacer que algo descanse sobre otra cosa; a fundar o basar; a confirmar o sostener alguna opinión o doctrina; o a favorecer y patrocinar algo.
 Todos los habitantes  se apoyan para  los que se les pidió en la fiesta



Colaboración: todos los  ciudadanos colaboran 
 sin importar su posición social ya que desean 
que la fiesta se realice 

Disciplina: Conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad; todos saben que existen ciertas tradiciones y reglas que hay que cumplir para llevar a cabo la fiesta
tienen en cuenta las tradiciones  y tienen presente lo que se debe realizar para
respetar al santo venerado.



Participación: Es la intervención en un suceso, en un acto o en una actividad. Todos se apoyan y participan para así lograr el objetivo que todos se han propuesto.


lunes, 31 de octubre de 2016

Elemento cultural y su explicacion

Elementos de la fiesta


  • Lenguaje: En Toliman existen muchas personas que están acostumbradas desde jóvenes a hablar en otomi, y muchas otras a hablar nahualt, huasteco, mazahua y purepecha. En el caso en que nosotros fuimos nos encontramos con un señor que sabia hablar en otomi y nos interpreto varias cosas.






  • Territorio: El municipio cuenta con una extensión territorial de 724.7 km² de un total estatal de 11 449 km² que representa el 6% del total del estado.
 El territorio consta de por 779 habitantes en San Miguel.


  • Gastronomía:  Los pobladores dan  pulque, mole con garbanzos, y frijoles, dando así, inicio a los festejos del  Santo Patrón. 
Hay dias en lo que también ofrecen pan y chocolate
Obviamente la comida no es cobra es totalmente gratis y los pobladores aceptan a cualquier persona y les ofrecen de comer.

  • MúsicaLa música esta compuesta por violinistas y tamboreros que interpretan diferentes melodías para los danzantes.


  •  Vestimenta: Unos danzantes están vestidos de un sencillo traje de color azul marino con listones en los costados y otros de un satin rojo con un San Miguel de lentejuelas en la espalda y corona dorada de cartón o de hojalata.






  • leyes y normas: Por lo que nos dijo una señora que atendía la comida, solo existe una norma muy notable y es que solo las mujeres son las únicas que pueden preparar la comida y los hombres solo pueden armar el chimal. Ya después lo adornan los habitantes

  • Religion: En san Miguel tienen muchas iglesias y capillas.La mayoría son de la religion catolica




  • CREENCIAS: La creencia que mas destaca pues es definitivamente la de el porque se realiza la fiesta y es con las mas grata intención de festejar los milagros que el príncipe Miguel les consedio durante el trayecto del año. Y se cree que si el chimal se rompe sera un año desperdiciado y malo para las cosechas.


  • TRADICIONES Y COSTUMBRES: No hay mucho que se deba de explicar pues el blog habla de la celebración, pero en resumen la fiesta se lleva a cabo cada año y todos los habitantes colaboran para poder realizar esta festividad












Entrevistas...






Explicacion


Historia




 El día 27 de septiembre concluyen las velaciones mientras los pobladores se reúnen en el atrio de la iglesia a construir el Chimal elaborado con carrizo y tejida con cucharilla de sotol, la estructura es bendecida por el sacerdote de la iglesia y los habitantes ayudan a adornarla con fruta, dulces, tortillas de colores, pan y finalmente se rocía con aguardiente y tequila, el Chimal se levanta sobre dos postes de árbol de sabino de 24 metros de altura aproximadamente. De toda la ceremonia, el levantamiento es lo más importante, ya que si se rompe o fractura la estructura significa que será un mal año de cosechas y trabajo. Ya sujeto el chimal a los postes, se realizan la danza de los apaches, la danza de los Xitas y se termina con la quema de castillos monumentales y música,la música esta compuesta por violinistas y tamboreros.



El Chimal representa el escudo de san Miguel Arcángel; existen indicios de que el Chimal tiene mas significados.  La fiesta de San Miguel Arcángel reúne el sincretismo de la herencia otomí-chichimeca de los habitantes de Tolimán, junto a las creencias que les fueron impuestas con el proceso de evangelización.

Al finalizar la celebración se nombra a los encargados de la fiesta para el próximo año.

"En el pensamiento otomi, el territorio es mas que la tierra donde vive el hombre y que le da el sustento, es un espacio mágico-religioso compuesto de sitios sagrados enlazados por caminos de peregrinación."

Vestidos de un sencillo traje de color azul marino con listones e los costados. También hay indios: chimal, monarca, cuauhtemoc, tlaxcala, texcoco, chalco, malinches, princesas y flecheros.

vestidos de un satin rojo con un San Miguel de lentejuelas en la espalda y corona dorada de cartón o de hojalata. Representan a los soldados y flecheros, y simulan pelear con mucha convicción.  El personaje principal de la danza de la conquista es el indio  el cual proclama " Donde quedan los hijos del sol, los muy afamados caballeros a nuestra tierra han entregado con gran atrevimiento de guerra en contra de nosotros. Nuestro Dios que adornamos dice que los tengamos bien prevenidos de pedreros y flecheros"
Una fiesta llena de color y fervor inunda las calles de este poblado, donde celebran una tradición otomí-chichimeca, situada en la región semi-desierta de Toliman, Querétaro. 
La fiesta comienza con las velaciones, el día primero de julio donde el “mayordomo y los responsables de la ceremonia forman las cuartillas de danzantes y organizan la música, cohetes y las ofrendas, ese mismo día se reparte entre los pobladores, pulque, mole con garbanzos, y frijoles, dando así, inicio a los festejos del  Santo Patrón. 
La ceremonia es una especie de ofrenda donde se agradece a San Miguel Arcángel todos los favores otorgados durante el año.
Los jóvenes también participan desde pequeños pues se les convoca para ensayar la Danza de la Conquista un baile que representa la lucha entre los indígenas y los españoles.

Durante los seis dias de la fiesta los danzantes, ejecutan la danza de la conquita, estan divididos entre españoles: cortes, alvarado, tejada, solis, alférez, roja, soldados españoles.


domingo, 30 de octubre de 2016

Presentación de la Fiesta


🎉Fiesta Patronal  😇  🎈 🎉



Levantamiento de Chimal y  San Miguel Arcángel 🌅



🌎 Toliman, Queretaro 🍃

.

lunes, 24 de octubre de 2016

Elementos que conforman una cutura

Elementos:


  • Creencias
DEFINICIÓN: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la vida.Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del presente o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos.
CONCEPTO:Una creencia refiere a la certeza que un individuo tiene acerca de una determinada cuestión. Pero también, una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente, una ideología, una doctrina religiosa, una personalidad, entre otros.


  • Valores
DEFINICIÓN: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas

CONCEPTO:: La palabra valor proviene del vocablo en latín “valere” y su traducción al español significa “ser fuerte”. Este término es entendido como una cualidad o propiedad que poseen las cosas, sucesos específicos o seres humanos y que les confiere a éstos una estimación de carácter ético o estético, pudiendo ser positivos o negativos.
Los valores son los principios que le permiten a una persona orientar su comportamiento hacia el bien.

Fuente: 
http://concepto.de/valores/#ixzz4QZgUDuoP







Normas y leyes
DEFINICIÓN: Se denomina a toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio y lugar también específico. Las normas son las pautas de ordenamiento social que se establecen en una comunidad humana para organizar el comportamiento, las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común.

CONCEPTO:Alude a una regla que establece el modo de comportarse de un ser humano.
Fuente: 
http://concepto.de/norma/#ixzz4QZWZ1ajw





  • Lenguaje
DEFINICIÓN: Forma que tienen los seres humanos para comunicarse.

CONCEPTO:capacidad humana, aunque también animal, de utilizar un sistema de signos, escritos u orales, para establecer algún tipo de comunicación con uno o varios individuos
Fuente: http://concepto.de/lenguaje/#ixzz4QZVlDruh





  • Gastronomía
DEFINICIÓN: Conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica.
CONCEPTO: Etimológicamente proveniente del griego “gastros”, que significa estómago, y “gnomos” ley o conocimiento, para referirse no tanto como pareciera sugerir del origen de la palabra a llenar el estómago, sino que el objetivo de la gastronomía es crear platos de comidas para saborear ricas preparaciones culinarias con los sentidos del gusto, la vista y el olfato, comparar las comidas de distintos lugares, ver como se originaron, los aportes nutricionales de cada ingrediente y sus posibilidades de combinación, etcétera

Lee todo en: Concepto de gastronomía - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/arte/gastronomia#ixzz4QflfyEui



  • Costumbres
DEFINICIÓN: E
s un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto.

CONCEPTO:La palabra costumbre se deriva de la latina “consuetudo” siendo en la Antigua Roma.Las costumbres son conductas que al ser practicadas con asiduidad se convierten en hábitos, que pueden ser individuales o colectivos. Una persona puede tener la costumbre de leer el diario al levantarse, o de bañarse en alguna hora determinada del día, o de tomar mate o alguna infusión, de pasear al perro después de comer, etcétera. Estas costumbres individuales varían de una persona a otra.
Concepto de costumbre - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/costumbre#ixzz4QZletiCc



  • Tradiciones:
DEFINICIÓN: Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro.

CONCEPTO:se designan los principios, conocimientos y fundamentos socioculturales que son compartidos por la generalidad de los miembros de una sociedad
Fuente: http://concepto.de/tradicion/#ixzz4QZXBeYnb



Música

DEFINICIÓN: Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales.

CONCEPTO:El término música proviene del griego “mousike”, su significado es “arte de las musas”. Es, básicamente, una composición armoniosa de ritmos y compases.
Fuente: 
http://concepto.de/musica/#ixzz4QZYug1p8


  • Danza
DEFINICION:Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones.

CONCEPTO:Se cree que el concepto de danza proviene del francés antiguo dancier.  Se entiende por danza como un arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que acompañar de manera rítmica la música. Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión y comunicación
Fuente: http://concepto.de/danza/#ixzz4QZZPHiMo 






  • Religión: 
DEFINICION: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.

CONCEPTO:es el conjunto de creencias y prácticas que realizan los individuos, basándose en la existencia de uno o muchos dioses o deidades.





  • Territorio
DEFINICIÓN: Extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.

CONCEPTOS: La palabra territorio proviene del latín territorium, y puede ser definida en primera instancia como una porción del planeta. Desde el enfoque geográfico hay una variada utilización del término, pero casi siempre prima la idea de un espacio que constituye un paisaje, que contiene casi siempre un ecosistema, y que está en constante relación con los grupos sociales que lo habitan.

  • Historia:
DEFINICIÓN: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
CONCEPTO:Cuando se utiliza el término historia se hace referencia a la ciencia social que estudia los diferentes sucesos históricos que han ocurrido tiempo atrás.
Fuente: 
http://concepto.de/historia/#ixzz4QZbnlo8Y



  • Vestimenta
DEFINICIÓN La palabra vestimenta se utiliza para señalar todas aquellas prendas de ropa o de vestido a las que los seres humanos recurren para cubrir su cuerpo y poder así abrigarse o protegerse de los diferentes tipos de clima.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/vestimenta.php
CONCEPTO:Conjunto de prendas de vestir que se pone sobre el cuerpo para cubrirlo o abrigarlo. ropa,vestido, vestidura.